Powell lanza advertencia: Tasas de interés más altas a largo plazo ante nuevos shocks de oferta
Edwin Danny Otero Cortes
5/15/20253 min read


Washington D.C. – Última Hora | En una esperada intervención durante una conferencia de la Reserva Federal, el presidente de la Fed, Jerome Powell, alertó sobre una posible permanencia de tasas de interés más elevadas en el largo plazo, producto de una economía que enfrenta shocks de oferta más persistentes y frecuentes.
Powell recordó que, tras la pandemia, el entorno económico global ha cambiado profundamente. "Las tasas reales a largo plazo son hoy mucho más altas, lo que refleja no solo la estabilidad de las expectativas inflacionarias, sino también la posibilidad de una inflación futura más volátil", afirmó. Esta afirmación ha encendido las alarmas en los mercados financieros y entre los analistas monetarios.
Durante su discurso, el presidente de la Fed hizo un repaso por la evolución de la política monetaria desde la crisis financiera del 2008, pasando por el nuevo marco estratégico adoptado en 2020, hasta llegar a la actualidad. Reconoció que la estrategia de permitir una inflación “moderadamente por encima del 2%” se volvió irrelevante ante la fuerte subida de precios registrada entre 2021 y 2022.
Powell también defendió la importancia de mantener expectativas de inflación firmemente ancladas, resaltando que este anclaje ha sido clave para evitar un mayor aumento del desempleo a pesar de las fuertes subidas de tipos aplicadas en los últimos dos años.
“La economía ha demostrado que puede resistir ajustes agresivos sin colapsar el mercado laboral, pero los desafíos estructurales, como la volatilidad de precios y los shocks de oferta, nos obligan a repensar continuamente nuestro marco estratégico”, añadió Powell, anticipando una revisión en curso del documento de consenso de 2012.
Análisis técnico reciente de Bitcoin (BTC/USD)


Durante la jornada del 15 de mayo de 2025, el precio de Bitcoin presentó una clara corrección bajista mientras el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofrecía declaraciones públicas. El mercado reaccionó con nerviosismo a sus comentarios, intensificando la presión vendedora sobre el BTC.
En el gráfico de 30 minutos (M30) podemos observar:
Una caída pronunciada desde la zona de los 105.481 USD, que representaba un nivel relevante en el retroceso de Fibonacci, tras una subida previa.
La corrección llevó al precio a niveles cercanos al 61.8% de Fibonacci, zona clave donde se intentó establecer un soporte técnico temporal.
El cruce de medias móviles —la media móvil de 50 periodos (amarilla) cayendo por debajo de la media de 200 (morada)— indica una tendencia bajista de corto a mediano plazo.
La zona de los 102.283 USD, que había sido soporte en jornadas anteriores, actuó como una resistencia dinámica, limitando la recuperación del precio tras el primer impulso bajista.
El indicador estocástico se encuentra en niveles de sobreventa (por debajo de 20), lo que podría indicar un posible rebote técnico, aunque condicionado por la presión macroeconómica actual.
Esta corrección tuvo lugar de forma simultánea con el discurso de Powell, donde los mercados interpretaron un tono menos dovish de lo esperado, lo cual impulsó al alza el dólar y presionó negativamente sobre los activos de riesgo como el Bitcoin.
📲 ¡Síguenos en redes sociales y mantente al día con el mercado!
No te pierdas nuestros análisis, noticias relevantes y contenido educativo sobre trading, criptomonedas y economía global.
🔍 Encuentra oportunidades, mejora tu estrategia y crece junto a nuestra comunidad.
📌 Síguenos como 👉 @LatimForex
🌐 También en nuestra web: www.latimforex.com